TVDanubio Instagram Twitter Facebook Facebook
Estás en Inicio | SIN CATEGORIZAR

Falleció el cantante danubiano Manuel Capella

El martes 28, falleció a los 67 años el cantante Manuel Capella, confeso hincha de Danubio.

imagen

Nació en Salamanca, España, el 8 de diciembre de 1946; a los tres años, su familia se radicó en Uruguay. Lógicamente se ganó en nuestro país el apodo de “El gallego”. Confeso hincha de Danubio. Su voz, su alma y su calidad artística se desarrollaron en Uruguay. Fue parte de una notable generación del canto popular uruguayo, comprometido con la causa del pueblo; su canto fue un arma tan reveladora como poética. Llegó a crear unos 300 temas y realizó giras en toda Latinoamérica y varios países de Europa. Ayer “El gallego” falleció de un infarto a los 67 años. Fue velado en la empresa Martinelli y hoy el velatorio retoma a las 8.30 horas; será sepultado en el Cementerio del Norte a las 11.30 horas.

Se dio a conocer en el país a finales de los años 60, cuando participara en el espectáculo “Uruguay Canta” realizado en el Teatro Odeón.

En 1970 editó su primer disco, Luces Malas; dos años más tarde editó Se trata de caminar, donde ya desarrolla su postura libertaria en canciones de “barricada”.

En 1973 la dictadura, como a tantos otros artistas, lo obligó a salir del país y entonces viajó por Latinoamérica y Europa. En 1978 participó del “Concierto de la Unidad Latinoamericana” junto a otros artistas nacionales e internacionales. Finalmente se radicó en Ecuador. Regresó a Uruguay a mediados de los 80, donde retomó sus trabajos discográficos.

Su origen artístico-musical fue de raíz folklórica, aunque lo fue ampliando: hacía ritmos de corte latinoamericano, de la música afro-uruguaya y “música urbana”, pasando por la canción romántica, la balada y creaciones de tono carnavalero. En 2008 recibió el premio Morosoli, que se entrega a personalidades que con su aporte han contribuido y/o desempeñan un papel trascendente en el desarrollo de una cultura e identidad nacional.